Saña

En aquel tiempo, Saña pertenecía al corregimiento
de Trujillo y en sus términos empezaban a instalarse numerosas familias de
hacendados que con su riqueza dotarían a la ciudad de bellas mansiones y
contribuirían al esplendor de los varios templos y conventos que edificaron las
varias congregaciones asentadas en el lugar.
La historia moderna
de Saña comienza cuando en 1536 las comarcas de Mocupe y Saña son encomendadas
por Francisco Pizarro al capitán Félix Alonso Morales. Con el correr de los
años, y como la encomienda prosperara, se hizo necesario crear un pueblo de
españoles, y así, el 29 de noviembre de 1563, el capitán Baltazar Rodríguez cumplió
el encargo de fundar, en el emplazamiento del Tambo Real del Valle de Saña, la
villa de Santiago de Miraflores.
La nueva
población estaba ubicada en un fértil valle, cuya posición estratégica entre
los de Jequetepeque y Lambayeque, como punto de encuentro de caminos que
cruzaban el desierto y se internaban en la sierra, y salida natural de
Cajamarca hacia la costa, era reconocida desde antes de la invasión hispana. No
resultaba extraño, por eso, que el valle contase con obras de irrigación y que
los nuevos dueños del país lo encontraran adecuado para asentarse en él, ahora
bajo los términos de las ocupaciones hispanas. Ahora, además, sería un lugar
intermedio entre los dos asentamientos hispanos más importantes de la costa
norte: Trujillo y Piura. Para dar una idea de la riqueza agrícola de la
comarca, basta decir que en u territorio estaban las que luego se llamarían
haciendas Tumán, Pucalá y Cayaltí.


Saña hubiera sido la segunda ciudad mas importante de nuestro Perú.
ResponderEliminar